Truhanería
retórica y gandallismo legislativo.
REFORMA
“APROBADA”...NEXT, PLEASE.
Y luego
añadió: “los mexicanos exigen soluciones a sus problemas y no problemas a cada
solución que se plantea” (La casa propone incluir este aforismo en los libros
de texto gratuitos).
Y soltó otra
que hizo cimbrar al Popocatépetl: “la política debe servir para hacer coincidir
visiones entre quienes piensan distinto, hacer énfasis en lo que es común y lo
que acerca” (La casa propone sustituir los nombres en letras de oro del
Congreso y colocar este recordatorio en su lugar).
Más tarde,
allí mismo, en el recinto de San Lázaro, en una memorable muestra del cinismo y
la bajeza de la escoria política que se ha apoderado de la representación del
pueblo de México, fue aprobada la ley del servicio docente de Peña y los
poderes fácticos.
La hazaña se logró mediante los procedimientos de captación y
mayoriteo que caracterizan a lo más oscuro del hampa priísta del pleistoceno,
hoy con el añadido del PAN, PVEM, PANAL y los chuchos del PRD.
Pasándose
por el arco las formas del quehacer parlamentario y los principios
elementales de urbanidad política, la consabida conjunción de fuerzas consumó
el albazo. Se dio el manotazo final y quedaron satisfechos fast-track los
deseos de la República de Toluca.
![]() |
Felices, después de la "hazaña" se abrazaban los diputados. |
El saldo
ignominioso fue de 390 votos en favor, 69 en contra y cuatro abstenciones.
Los
historiadores del futuro ya tienen abundante material para escribir la negra
reseña, aunque nadie duda que la canalla diputadil puediera también meterle
mano –faltaba más- hasta al mismísimo diario de debates
Mientras se
consumaba el supremo acto de gandallismo parlamentario, en otro lugar de la
ciudad de México, los representantes de los maestros rebeldes de la CNTE se
encontraban muy propios, bañados y peinados, sentaditos en las masas de
diálogo, esperando a que llegaran los legisladores que habían sido comisionados
a la farsa.
Ilusos
profes de rancho que no conocían aún las revolucionarias e institucionales frases*
vertidas por el secretario Chong que adornan el marco conceptual del diferendo
y que pasarán exitosamente a sentar jurisprudencia retórica del régimen. En
ellas estaban las claves. ¿Les fallaron sus informantes o alguien les madrugó a
sus asesores con algún sobrecito de parte de don Beltrone?
-- Lástima, Margarito!...otra vez será.
Ingenuos y
despistados maestros inconformes con la reforma del presidente Peña Nieto: de
haber conocido a tiempo la filosofía y el lúcido pensamiento político de su
ministro Chong, otro gallo les cantase.
Quién quita y hasta los automovilistas
chilangos se habrían ahorrado las molestias de las marchas y los sufridos
comerciantes del centro no hubieran perdido sus millones de millones.
* La
Jornada,1 y 2 de sep.2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario