Cartón de El Fisgón
miércoles, marzo 27, 2013
El consenso de los oligarcas.
John M. Ackerman.
Publicado en la
revista Proceso el 24 de marzo de 2013
La unificación bajo
un solo mando de las diversas expresiones de la oligarquía mexicana y de la
clase política nacional no es motivo de celebración sino de preocupación. En
teoría la democracia representativa y el constitucionalismo moderno sirven para
controlar los excesos del poder económico y limitar los abusos del poder
público. Pero para funcionar en la práctica, se requiere de una sociedad diversa
y empoderada, con una variedad de intereses en conflicto.
Con la consolidación del Pacto por México como el
nuevo poder supremo de la nación, nuestras instituciones supuestamente
democráticas se habrían convertido en medios muy efectivos para "manejar
relaciones de poder" pero con el fin de maximizar, en lugar de minimizar,
la dominación.
Esta
apatía también se convierte en el perfecto caldo de cultivo para la captura
total del Estado por la oligarquía y las empresas monopólicas.
www.johnackerman.blogspot.com
lunes, marzo 25, 2013
De los muros de La Virtud...
Diógenes again.
Ahora se trata del tal Diógenes en la versión al óleo de Jean-León Gerome. Gracias.
viernes, marzo 22, 2013
Convivencia alegórica...
El artista, la chota, y el barril.
Cuando en Pulques Finos "La Virtud" se logra la sana convivencia de un parroquiano (de oficio malabarista de circo) y los atentos gendarmes que vigilan el cumplimiento de la ley y el orden en nuestro barrio, se producen momentos mágicos como el que vemos en la foto.
Dice el patrón que en tales efluvios de camaradería e inspiración bajan los duendes gitanos y se detiene el tiempo.
En nuestro salón se reproduce entonces el brillo de los astros, burbujean de júbilo nuestras deliciosas existencias de pulque y resuenan en el ambiente exquisitas melodías celestiales.
Al terminar el numerito se desgrana un plauso general del respetable y se prodigan nutridos brindis y abrazos.
Salud!
Sopas de perico...
Multado por insultar al rey Juan Carlos.
El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional
española ha condenado al coronel retirado Amadeo Martínez Inglés a pagar una
multa de 6.480 euros (110 mil pesos mexicanos aprox.) por un delito de injurias
graves contra la corona y al pago de las costas procesales.
Martínez Inglés, separado del servicio desde 1990, fue
juzgado el pasado 12 de marzo por haber
escrito un artículo contra Juan Carlos de Borbón en diciembre de 2011, artículo que publicó la
web Canarias-Semanal. En dicho artículo,
calificaba de "despreciable" a la Familia Real y llamaba
"putero, borracho y cabrón" al Rey Juan Carlos.
En su artículo, titulado ¿Por qué te callas ahora?, el
exmilitar criticaba la actuación del monarca ante las actividades que se le imputan
a su yerno, el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y cuestionaba que jefe del
Estado hubiera acudido a un gran premio de Fórmula 1 utilizando un avión
militar.
De igual modo, señalaba que el monarca creía "provenir
del testículo derecho del emperador Carlomagno" cuando en realidad lo hace
"de la pérfida bocamanga del genocida Franco" y aseguraba que es el
"último representante en España de la banda de borrachos, puteros,
idiotas, descerebrados, cabrones, ninfómanas, vagos y maleantes que a lo largo
de los siglos han conformado la foránea estirpe real borbónica".
"Háblanos de todas las irregularidades y presuntos delitos cometidos por
tu regia persona", pedía el coronel en el articulo antes de advertir al
monarca de que "a todo cerdo le llega su San Martín".
"A ti, y a
toda tu familia y parentela más o menos cercana de enchufados, vagos y
maleantes de toda laya, parece ser que está a punto de llegaros",
agregaba.
jueves, marzo 21, 2013
De nuestra pinacoteca...
El regateo.
Desconocemos el nombre que el pintor Alcide Segoni (Florencia 1847-1894) le puso a esta maravillosa historia en lienzo.
Porque es harto sabido que existen obras de arte que, además cuentan historias. Ésta sería un hermoso ejemplo.
Qué historia ve usted en ella?
Véala ampliada, bájela, llévela a enmarcar, y luego dígale a su señora consorte que la lleve como regalo a su cura preferido o, en su caso, a su confesor.
miércoles, marzo 20, 2013
Algo huele mal en el PRD.
Frente a la penosa actitud de su presidente nacional, que ha sucumbido a los placeres de la entrega sumisa al enemigo ideológico, cualquier parroquiano de cualquier piquera de cualquier barrio puede formularse, rescándose la cabeza, la pregunta toral, la madre (bueno, la tía, para que no se oiga feíto) de todas las preguntas que se deben hacer a los miembros de la plana mayor y a los militantes del PRD:
--Porqué no han echado a ese sujeto a patadas de su partido, o es que también ustedes ya se encopetaron?
----------------------------------
Gracias al Monero Hernández por su genial cartón.
sábado, marzo 16, 2013
Norberto
estuvo a punto, pero...
...Lástima,
Margarito!
Nos informa
nuestro corresponsal oficioso en El Vaticano, el cosmopolita y nunca bien
ponderado parroquiano el Máistro Mecates que las cosas estaban al rojo vivo en
el Cónclave antes de ser elegido el Sumo Pontífice, que todo parecía ya
arreglado de antemano para que el escrutinio no se prolongara días o semanas
como en otras ocasiones y se impusiera un “candidato de unidad”.
La razón:
que el mexicano Norberto había resultado favorito para ser el sucesor del trono de
San Pedro en las primeras rondas exploratorias de intención de voto entre los
cardenales que formaban el supremo grupo elector. Estos ejercicios son los que se llevan a cabo
en primera instancia y sirven de referencia para iniciar el complejo proceso
de selección del nuevo papa.
En efecto,
-nos dice el informante poblano- las preferencias
iniciales en favor de nuestro purpurado compatriota duranguense eran clamorosas,
a tal grado que ya hasta circulaba por
debajo de las sotanas de los emocionados cardenales iberoamericanos, una bota
española de cuero llena de tequila.
Aquí hay que decir que el estricto cánon eclesiástico del ceremonial sucesorio no permite la introducción de envases de vidrio ni objetos punzo cortantes o arrojadizos de cualquier tipo en los santos aposentos, ni mucho menos durante un sínodo papal, por eso introdujeron la bota, de contrabando.
Aquí hay que decir que el estricto cánon eclesiástico del ceremonial sucesorio no permite la introducción de envases de vidrio ni objetos punzo cortantes o arrojadizos de cualquier tipo en los santos aposentos, ni mucho menos durante un sínodo papal, por eso introdujeron la bota, de contrabando.
El júbilo
era generalizado en la Capilla Sixtina. Se podía escuchar el
tararear gozoso de las notas del Cielito Lindo y de otras melodías
mexicanas a lo largo y ancho del sagrado recinto de la suprema votación.
Antes del
cómputo formal, el tequila fluía como por arte de magia de entre los faldones coloridos
de los arzobispos electores. El licor de Jalisco rolaba por doquier y, mágicamente, la bota se volvía a llenar quién
sabe cómo en su paso entre las purpúreas bancadas, provocando
sonoros tosidos y carraspeos al ir entonándose las sedientas gargantas de los
ministros del señor.
En la gran sala, el entusiasmo era desbordante y también se podían escuchar disimulados gritos de ¡Viva México! entre los grupos de prelados que se formaban afuera y cuchicheaban en antecámaras y pasillos.
En la gran sala, el entusiasmo era desbordante y también se podían escuchar disimulados gritos de ¡Viva México! entre los grupos de prelados que se formaban afuera y cuchicheaban en antecámaras y pasillos.
La cosa ya
estaba hecha, no quedaba duda, Norberto sería sin duda el nuevo Papa.
El Máistro
Mecates nos cuenta toda la historia sin omitir detalles, ya que mediante sus
conocidísimas y eficaces argucias, había logrado colarse al impenetrable
complejo de los palacios vaticanos disfrazado de jardinero, a pesar de las extremas medidas de
seguridad en situaciones tan delicadas como una elección papal.
El
nombramiento del nuevo pontífice estaba ya casi resuelto, pero faltaba la summa votantis,
que en los procedimientos tradicionales que se siguen, representa la última
etapa del asunto.
De pronto
se hizo el silencio.
No se oía ni el ruido de una mosca, salvo algún eructo ahogado
con esfuerzo a causa de los tragos que habían circulado minutos antes
entre los participantes de América Latina; solemnemente se dio paso a un prolongado sinnúmero de
oraciones y latines aburridos que sería largo de contar.
Sonaron las trompetas celestiales y, frente al solemne cónclave allí reunido, el anciano cardenal presidente del grupo ejecutor protocolario, con grave y profunda voz, pronunció las palabras de rigor que se utilizan en el ceremonial para comenzar el escrutinio y elegir al nuevo pastor de la iglesia de Roma (por cierto muy parecidas a las de las bodas, cuando el sacerdote pregunta que, si hay algún impedimento, se diga ahora o se calle para siempre).
Sonaron las trompetas celestiales y, frente al solemne cónclave allí reunido, el anciano cardenal presidente del grupo ejecutor protocolario, con grave y profunda voz, pronunció las palabras de rigor que se utilizan en el ceremonial para comenzar el escrutinio y elegir al nuevo pastor de la iglesia de Roma (por cierto muy parecidas a las de las bodas, cuando el sacerdote pregunta que, si hay algún impedimento, se diga ahora o se calle para siempre).
Fue
entonces que el grupo de cardenales argentinos hicieron estremecer al cónclave
en pleno. Pidieron la palabra y solicitaron respetuosamente exponer lo
que dijeron ser un grave impedimento procesal para la candidatura de Norberto Rivera, de acuerdo con el punto tal y
cual de la ordenanza canóniga.
El hablar pausado y tenebroso de su vocero
comenzó a helar la sangre de los presentes y tornó más hondo y dramático el
silencio imperante.
El cardenal
de Santa Fe de Buenos Aires, Isidoro Pérez-Cuccilone se hizo escuchar con energía
electrizante y puso los pelos de punta a la asamblea en aquellos momentos de máximo
asombro y angustia.
Con matices
porteños y timbres prosódicos de profeta bíblico del Boca Júniors, el notable clérigo bonaerense solicitó la presencia de
un "Testigo de pruebas" en la santa capilla, haciendo sonar la campana de las mociones de órden y, sin esperar respuesta, se aventuró
enseguida una perorata labiosa e inextricable que se extendió por varios
minutos.
Dado que el testigo de cargo que el team sudamericano deseaba presentar era del sexo femenino, era indispensable justificar la presencia de una mujer dentro del sínodo vaticano, a riesgo de lesionar los ancestrales y rígidos principios protocolarios al respecto.
Dado que el testigo de cargo que el team sudamericano deseaba presentar era del sexo femenino, era indispensable justificar la presencia de una mujer dentro del sínodo vaticano, a riesgo de lesionar los ancestrales y rígidos principios protocolarios al respecto.
Luego de
una larga discusión que se desencadenó entre expresiones altisonantes, gritos y
hasta nutridos pataleos y silbatinas, se dio el permiso protocolario y se hizo pasar a la
sala a una mujer.
El escándalo era de antología. Nunca, desde el segundo concilio de Numancea, ninguna fémina se había atrevido a hollar los terrenos exclusivos de los papas de Roma.
Aquí el Máistro
Mecates se alarga también en una descripción pormenorizada y llena de color de
de los acontecimientos que presenció en vivo y en directo en Italia.
--Bueno,
bueno, Máistro, ya no nos la haga de emoción y cuéntenos qué pasó al final. Pero díganoslo
todo sin sus rollos abundosos y culteranos, que ya se nos queman las habas –le
dijo La Lupe que estaba embobada, oyendo la reseña del vejete y con un trapo entre las manos.
--Cuéntenos
la causa por la que el padre Norberto El Trompas no pudo ser el nuevo Papa
–exclamó don Moisés Aguilar, intrigado y expectante, con su caballito de mezcal
de Huitzila en la diestra.
--Pues miren
ustedes, estimados contertulios: luego de la tormenta que se dejó venir con la
denuncia de los argentinos, entró por fin la mujer que, según esto, iba a presentar la
misteriosa acusación.
Era una vieja mucama, veterana del servicio en las cocinas de su Santidad, que sudaba copiosamente y caminaba con la mirada baja y llena de temor. Ajustándose la cofia, que se le permitió conservar sobre sus sienes, la pobre mujer formuló una denuncia que, de paso les diré, llevaba muy bien ensayada, dramatizando los hechos con mil chillidos y tronándose los dedos entre sollozos.
Era una vieja mucama, veterana del servicio en las cocinas de su Santidad, que sudaba copiosamente y caminaba con la mirada baja y llena de temor. Ajustándose la cofia, que se le permitió conservar sobre sus sienes, la pobre mujer formuló una denuncia que, de paso les diré, llevaba muy bien ensayada, dramatizando los hechos con mil chillidos y tronándose los dedos entre sollozos.
Explicó la vieja que
el día anterior, como a las once de la mañana, un cardenal “morenito y
trompudo”, a quien señaló con el dedo allí mismo entre los presentes, se estaba
orinando muy campante en el jardín que se encuentra a la derecha de la entrada
de la biblioteca, y que la meada caía sobre un tiesto de albahaca y perejil de
los que se utilizan en la preparación de los sagrados alimentos de su Santidad.
Acto
seguido, la acusadora se quejó de que, al llamarle la atención, el prelado de referencia se burló feamente de ella y además,
le dijo (en español):
--Cállese
pinche vieja chismosa, yo me meo donde me da mi gana, váyase al carajo.
--Y allí
ardió Troya...
Con eso bastó para voltear de cabeza la votación papal.
Con eso bastó para voltear de cabeza la votación papal.
Ya se
imaginarán ustedes la que se armó entre los cardenales del sínodo.
--Pobre México,...lo que perdimos por...
--Pobre México,...lo que perdimos por...
martes, marzo 05, 2013
![]() |
Ralph Napierski con el
cardenal Turkson.
Foto: Tomada de Facebook
|
Hacker disfrazado se coló en El Vaticano.
Informa la revista Proceso que “un hombre disfrazado de obispo intentó ingresar a la primera reunión de cardenales católicos, previa al cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI”.
“Se trata de un hacker australiano identificado como Ralph Napierski, quien es conocido por dedicarse a parodiar los rituales y la doctrina vaticana.
Esta vez, Napierski logró colarse en el Vaticano, junto a los cardenales que asistían a la primera reunión preparatoria del cónclave.
El diario italiano La Stampa publicó que el hombre fue reconocido porque su sotana era más corta de lo habitual, la cadena de su crucifijo no era distinta, y su faja episcopal era una bufanda.
Sin embargo, el intruso consiguió permanecer varios minutos junto a los purpurados en la plazoleta que se encuentra delante del Aula Pablo VI.
Después de varios minutos el falso obispo fue descubierto y expulsado del lugar por la guardia suiza, entre las risas y los comentarios jocosos de los periodistas”.
--Eso no es nada, valedores, -comenta divertido Don Cuco el Nevero –acuérdense de que cuando vino el Papa Juan Pablo II la primera vez a México, en una reunión con dizque intelectuales, organizada por el gobierno del Joropo, se les coló facilmente el inolvidable y pícaro literato y director teatral Juan José Gurrola, quien iba impecablemente disfrazado de cardenal y por si fuera poco, bastante pasado de copas, siendo esto último fue lo que lo delató.
--Ja, ja, ja, como dijo Piporro, en el hablar se le supo todo –remató El Orejano.
--Por cierto, ya saben ustedes que nuestro eminente contertulio El Máistro Mecates anda ahora por allá en la ciudad eterna, seguramente merodeando por los mismísimos pasillos del Vaticano, buscando la forma de colarse también al recinto sagrado en donde se efectuará la elección del nuevo papa?
--Ojalá que, si logra ingresar al cónclave, no lo reconozcan ni lo echen a patadas como a Gurrola y Napiersky, aunque se ve difícil, dada la inveterada costumbre del Mecates de fumarse sus Delicados sin filtro hasta en la ducha.
--Cualquiera sabe que, así, entre nubes de apestoso tabaco negro no se puede ser ni espía, ni arzobispo, ni cardenal cachiruleado, exclamó el licenciado Memijes, antes de beberse de un jalón su tornillo doble de neutle de los llanos.
lunes, marzo 04, 2013
¡Nadie por encima de la ley!
Dijo el Gamboa Patrón:
--Quien sepa algo, que lo denuncie.
Dijo el Santo Padre de Roma:
--Me saben algo, o nomás es por hoder?
Dijo Paquita La del Barrio:
--Me estás oyendo, inútil?
.....................................................
Collage: eljustoreclamo.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)